Las fincas y parcelas agrarias siempre han sido delimitadas respetando la vegetación natural, por lo que forman un elemento del paisaje característico de numerosas comarcas agrarias; un reducto de la vegetación original que ofrece multitud de ventajas para campos y agricultores.
Con el auge de la mecanización de las labores agrarias y el abuso indiscriminado de herbicidas, estas alienaciones de árboles y arbustos han ido desapareciendo, convirtiendo muchos paisajes en entornos desolados. La función de los corredores verdes para la fauna ha desaparecido y fragmentado, por consiguiente, multitud de ecosistemas y hábitats.

Estos son los 10 beneficios de mantener un seto en torno a nuestra parcela:
- Actúa de barrera cortavientos, con lo que el cultivo está protegido de los fuertes vientos.
- Al crear barreras continuas, la erosión eólica e hídrica es mucho menor.
- Son fuente de riqueza biológica, refugio de numerosas especies, que harán que el entorno sea medioambientalmente sano.
- Sirven de corredores verdes para la fauna, conectando áreas distantes y hábitats lejanos.
- Numerosas especies vegetales son atrayentes de insectos beneficiosos para el cultivo, sirviendo de polinizadores o depredadores de plagas; la llamada "lucha biológica".
- Investigaciones recientes han demostrado que los setos vivos disminuyen la contaminación de antibióticos, derivados de granjas y de productos químicos usados en los tratamientos de los cultivos cercanos.
- Mejoran la actividad biológica del suelo.
- Las diferentes parcelas rodeadas de lindes con vegetación diversifican el ecosistema agrario, mejorando la belleza del paisaje e integrando la finca en el ambiente.
- Aportan otros productos derivados y que forman parte de la cultura de un lugar, como la recolección de frutos silvestres, bellotas, almendras, espárragos, setas, refugio para especies cinegéticas…
- Plantando ciertas especies elegidas por el agricultor crean asociaciones beneficiosas con el cultivo.
A mayor biodiversidad, menores serán los problemas, aportando beneficios medioambientales y económicos al agroecosistema en general y al cultivo en particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario